La solicitud de créditos para sufragar los cursos universitarios es un tema de plena actualidad y que ha provocado el debate acerca de los métodos de financiación de los estudios superiores. La reducción del presupuesto general para becas y ayuda al estudio, y el encarecimiento tanto de las matrículas como del coste de la vida, ha provocado que muchas familias se planteen la necesidad de solicitar un crédito de estudios para sus hijos. Este modelo que tiene su origen en el ámbito anglosajón ha sido cuestionado dado el carácter público y gratuito de la educación en España. Algunos sectores sociales entienden que la entrada de la banca en la financiación de los estudios es una injerencia en ese carácter público de la educación. Independientemente del debate que esto suscite, prácticamente todas las entidades bancarias tradicionales han apostado por ofertar productos crediticios para estos estudiante, con condiciones ventajosas y amplios periodos de amortización. En primer lugar, debe conocerse el importe máximo que concede cada banco para cursar estudios superiores y cuya horquilla puede abarcar desde una cantidad base de 5.000 euros hasta más de 60.000 euros. Al igual que con cualquier otro producto crediticio, es imprescindible estudiar el tipo de interés aplicado al préstamo, ya que además de poder ser fijo o variable, condicionará nuestra capacidad de devolverlo. Además de no olvidarnos de otros gastos asociados, como comisiones de apertura o penalizaciones por su cancelación. Con respecto a la duración del préstamo, las entidades bancarias fijan los plazos de amortización en función de la duración de los estudios, aunque, al igual que con el Préstamo Renta Universidad antes aludido, resulta habitual aplicar períodos de carencia, lo que supone que las cuotas mensuales en ese período son más económicas ya que sólo se abonan los intereses.
¿Qué bancos dan créditos para universitarios?
A continuación indicamos algunos de los préstamos para estudios universitarios de los principales bancos y un breve resumen de sus características:
- Crédito Total Universitario del Banco Santander: para estudiantes de hasta 31 años ofrece un préstamo correspondiente a la suma del coste de la matrícula, las tasas y 10 meses de salario mínimo interprofesional o los estudios de grado. Hasta un máximo de 80.000 euros y un plazo de amortización de 30 años como máximo. Otras de sus características es su período de carencia de un mínimo de seis meses, una comisión de apertura del 3%, ya comisión de cancelación y amortización del 1,50%. Con respecto al tipo de interés es del Euribor + 5,95%, y una bonificación de -1% por buenas http://remoandaluz.es/servicio-medico/comprar-cialis notas y -1% por ser hijo de cliente
- Crédito Estudios de Caixa Catalunya: como primer punto a su favor su validez para estudios universitarios tanto en España como en el extranjero. Incluye la matrícula, los libros, el material relacionado con el estudio y los gastos derivados del desplazamiento y la estancia en caso de que se realicen en otro país. Su cantidad máxima son 30.000 euros en un plazo máximo de la duración oficial de la carrera más cinco años, a un tipo de interés fijo durante el primer año y posteriores referenciado al Euribor a 12 meses. Otra ventaja es que no presenta comisión de apertura ni de amortización anticipada si es para estudios, aunque habrá una comisión del 1% para disposiciones destinadas a financiar el desplazamiento y estancia. A su inicio, se le da la posibilidad al estudiante de elegir entre una carencia total para empezar a pagar tras realizar los estudios o carencia parcial con la que sólo se pagan los intereses mientras se estudia y el resto al término de los estudios.
- Crédito para Estudios del Banco Sabadell: ofrece el coste total de los estudios y si la matrícula es inferior a 15.000 euros se pueden financiar además otros gastos relacionados como material o alquiler de vivienda. El plazo de devolución es de hasta 10 años (incluyendo período de carencia), el de amortización en 12 cuotas anuales, con un tipo de interés del 7,00% y una comisión de apertura del 1,50%.
¿Los minicréditos son una opción para financiar estudios universitarios?
En primer lugar, en los siguientes artículos se desarrollan las características de este novedoso producto financiero, para que no quede ninguna duda sin resolver: Más información sobre este novedoso producto financiero:
- https://www.sucredito.es/dinero-facil/
- https://www.sucredito.es/mini-creditos-rapidos/
- https://www.sucredito.es/creditos-rapidos-con-asnef/
Debido a su cuantía, es evidente que un minicrédito de hasta 500 euros no financia unos estudios superiores. Sí puede sufragar un curso especializado o un seminario específico, pero en absoluto un año escolar completo. En todo caso, sí pueden valorarse como un ingreso extra que ayude a pagar otros conceptos puntuales, independientemente de la matrícula de estudios: el equipamiento informático, libros, alquiler o manutención. La facilidad de solicitud y la rapidez en la tramitación convierten a los minicréditos en una opción muy interesante que tener presente para ayudar a hacer frente a los gastos universitarios.
