La fiebre de los productos ecológicos

Hoy en día es tendencia publicar estudios y escribir artículos sobre hábitos alimenticios según los cuales todos deberíamos de estar muertos desde hace años. ¿Que comes carne roja más de cuatro días a la semana? Deberías hacerte un chequeo, podrías tener cáncer ¿Que consumes continuamente productos lácteos? Ten cuidado, la osteoporosis acecha. Resulta de lo más desgarrador descubrir que todas esas costumbres nutritivas que te inculcaron tus abuelos y padres son actualmente ejemplos de lo que no hay que hacer. Es inevitable preguntarse si se trata solamente de una moda, de una estrategia comercial para vender productos ecológicos o si desgraciadamente es cierto.

Es innegable que como táctica comercial funciona, solo hay que fijarse en la sección de “productos bio” de los grandes supermercados. Hace unos años, era difícil encontrar (si es que había) este tipo de alimentos en grandes superficies, los más avanzados acudían a centros especializados o directamente hacían su pedido a supermercados ecológicos online.

La fiebre de los productos ecológicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos ecológicos, ¿Fruto del Marketing?

Cada vez preocupa más la salud y el medioambiente, consecuencia de ello surgen los consumidores concienciados y descomunalmente informados, y es aquí donde el marketing despliega su magia asociando producto ecológico a producto saludable y ha dado vida a tres tipos de consumidores:

  • Ecologistas, que se preocupan por el medioambiente
  • Los preocupados por la salud
  • Los que simplemente van a la moda y por ello consumen estos “innovadores” productos

El precio ha sido otro de los detonantes que ha hecho que aumente la cuota de mercado, antes estos productos estaban reservados para los más privilegiados y es que prácticamente todo procedía de Europa. Cuando el “movimiento bio” comenzó, en España se multiplicaron las hectáreas destinadas a cultivar productos ecológicos abaratando los costes. Actualmente incluso hay hoteles y restaurantes que se autoabastecen cultivando hortalizas en sus propios huertos, como es el caso del Hotel Wellington de Madrid. Todo esto es admirable, pero el problema viene cuando nos damos cuenta de que gracias al impacto que ha habido con estos productos hay compañías que se aprovechan para engañarnos, curiosamente algunas prefieren invertir dinero en publicidad fraudulenta antes que en llevar a cabo políticas verdaderamente ecológicas.  Hay ejemplos muy conocidos como son algunos zumos o tortitas de arroz inflado, que delante del nombre de la marca añadían el prefijo “bio” sin tener ningún ingrediente ecológico, situación que solucionaron simplemente suprimiendo alguna letra o dándole la vuelta al nombre. Se trata de un movimiento muy hábil, porque los consumidores no llegan a percatarse y siguen consumiendo el producto pensando que es ecofriendly, a un precio más elevado y encima sin las características que están buscando.

Desde sucredito.es siempre intentamos proteger al consumidor, haciendo lo posible por evitar que caiga en cualquier tipo de estafa, tanto las que están asociadas a los préstamos como a las presentes en el día a día, por ello aconsejamos siempre leer la letra pequeña que se encuentra en etiquetas o contratos. Aun así, siempre pueden surgir imprevistos o problemas, pero siempre podrás acudir a nosotros, para cubrirte cuando lo necesites y hacer tu vida más fácil.

Resumen
Título del artículo
La fiebre de los productos ecológicos
Autor
Descripción
Nuestros hábitos alimenticios se encuentran en constante cambio, acostumbramos a creernos todo lo que nos dictan los anuncios ¿pero se trata de una estrategia comercial o es realmente por nuestro bien?
Etiquetado con: , , , , , , ,
Publicado en: Consejos de consumo y ahorro