La historia del Puente de Mayo y el Día de la Madre

En este año 2016 el primer día del Puente de Mayo cae en domingo, coincidiendo el Día de la Madre (que como ya sabréis es el primer domingo de mayo) y el Día del Trabajador. Por lo tanto, si tu madre es trabajadora, tendrás doble celebración.

Pero ¿de dónde salen todas estas fiestas? ¿Cuál es su origen? Si quieres saber cuál es la historia del Puente de Mayo y del Día de la Madre, sigue leyendo, que te lo contamos:

Historia del 1 de mayo: Día del Trabajador

Esta festividad tiene más de un siglo de antigüedad y hace referencia a la reivindicación de los obreros de la época de una jornada laboral de ocho horas. Como probablemente ya sabrás, la clase obrera tuvo que luchar durante mucho tiempo y los acontecimientos que acompañaron esta lucha no siempre fueron pacíficos. Sin embargo, esta demanda tuvo éxito y ahora el 1 de mayo se ha consolidado en el ámbito internacional como el Día del Trabajador.

¿Por qué el 1 de mayo? Esta lucha obrera tuvo su origen en París, en la celebración del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional (del 14 al 19 de julio de 1889). Sin embargo, el 1 de mayo fue elegido como fecha para el Día Internacional del Trabajador debido a los hechos ocurridos durante esa jornada en Chicago en 1886.

En Chicago las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades de Estados Unidos, así que el 1 de mayo de 1886 200.000 trabajadores iniciaron una huelga que se prolongó durante dos días más. Varios acontecimientos violentos se produjeron durante esos días, en los que murió un gran número de obreros y policías. A finales del mismo mes algunas autoridades patronales concedieron la jornada laboral de 8 horas para miles de trabajadores.

día de la madre

Origen del Día de la Madre

Aunque su origen se remonta a la antigua Grecia, en la que se rendía homenaje a Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón.

Al igual que hicieron con muchas otras cosas, los romanos adoptaron esta tradición y la llamaron Hilaria. La celebración tenía lugar en el templo de Cibeles (diosa de la fertilidad y patrona de las madres y las embarazadas) en Roma.

La tradición católica convirtió esta festividad en un día para homenajear a la Virgen María. En su momento se celebraba el día 8 de diciembre porque era el día de la Inmaculada Concepción, sin embargo en 1965 se decidió trasladar el Día de la Madre al primer domingo de mayo.

Historia del 2 de mayo: Madrid, 1808.

Probablemente sabrás que en Madrd el 2 de mayo también es un día festivo. Esto se debe a que se conmemoran los hechos acaecidos en Madrid el 2 de mayo de 1808.

Vamos a poneros en situación: en 1807 se firmó el famoso Tratado de Fontainebleu, en el que se pactó la invasión franco-española de Portugal y España daba permiso a Napoleón a enviar a sus tropas a Portugal a través del territorio español, mientras la familia real española se retiraba a Francia (después de que Fernando VII obligase a su padre Carlos IV a cederle la corona), lo que dejó al trono español en manos de José Bonaparte.

Sin embargo, Napoleón aprovechó esta situación para invadir España con sus tropas con la intención de convertir al país en uno de los Estados satélite de su vasto imperio.

Dos de los hijos menores de Carlos IV habían quedado en el Palacio Real de Madrid, por lo que Fernando VII dio orden de trasladarlos a Bayona, orden que debía ser ejecutada por los soldados franceses el 2 de mayo. Gran cantidad de ciudadanos madrileños se concentró ante el Palacio Real, descontentos por la partida de los infantes. Al grito “¡que nos lo llevan!” la muchedumbre arremetió contra los soldados franceses con el fin de impedir que se llevaran a los infantes. Los soldados abrieron fuego contra la multitud, lo que provocó una revuelta de inmensas dimensiones que se extendió por toda la ciudad.

Fue la población civil la que se reveló contra la presencia francesa en la ciudad y se levantó en armas para tratar de expulsarles de la ciudad. A pesar de la superioridad militar de los franceses, este ataque popular les pilló por sorpresa y, aunque al final pudieron sofocarlo, les resultó difícil, ya que la población continuó luchando con cualquier objeto a su alcance susceptible de ser usado como arma.

Durante los días siguientes se produjeron numerosas detenciones y ejecuciones de los participantes en la revuelta. Sin embargo, estos acontecimientos dieron lugar a la Guerra de Independencia Española. Esa es la razón por la que hoy en día se conmemora en Madrid este día.

Esperamos que hayas disfrutado con este artículo y que te haya resultado interesante. Por otra parte queremos desear a todas las madres y trabajadores un feliz día y recordarte que, si quieres aprovechar el puente para hacer una escapada y tener un detalle con tu madre pero andas corto de presupuesto, puedes solicitar un microcrédito en Sucredito.es y disfrutar de estas pequeñas vacaciones sin preocupaciones.

Resumen
Título del artículo
La historia del Puente de Mayo y el Día de la Madre
Autor
Descripción
En este artículo te contamos la historia que hay detrás de todas estas festividades que se celebran hoy en día y cuyo origen es desconocido para muchas personas.
Publicado en: Festividades