¿Cuánto dinero destinas a tus actividades de ocio?
Como ya te podrás imaginar, a raíz de la crisis económica que venimos atravesando durante los últimos años, nuestras prioridades han cambiado. Esto quiere decir que hemos decidido darles prioridad a nuestras necesidades más básicas, como la comida, la vivienda y la vestimenta; mermando el presupuesto que dedicamos a las actividades de ocio.
Según un artículo publicado en el periódico Expansión en su versión digital, los españoles gastamos unos 80 euros al mes, teniendo prioridad las cafeterías, bares y restaurantes sobre otras actividades de tipo cultural como el cine, museos, espectáculos…
En parte esto se debe a la creencia popular de que las actividades culturales son más caras que tomarse unas cervezas o unas copas en un bar con los amigos o la pareja. Nada más lejos de la realidad, si investigas un poco descubrirás que la entrada a muchos museos es gratuita a partir de ciertas horas y que existen numerosos descuentos a los que es posible que puedas acceder. En cualquier caso, es probable que este tipo de creencias se den debido a que alrededor del 85% de las familias españolas no es del todo consciente de sus gastos y no sabe exactamente a dónde va su dinero.
Llevar un control exhaustivo de la economía familiar puede hacerte ver gastos innecesarios que pudieras estar realizando y ayudarte a ahorrar algo de dinero al mes. De esta manera, te será posible guardar algo de dinero y destinarlo a lo que tú quieras, por ejemplo a tus vacaciones: si ahorras un poco de dinero cada mes al comienzo del curso, por ejemplo, cuando llegue el verano tendrás un extra que te permita hacer ese viaje con el que tanto has soñado. Por otra parte, ese dinero extra que podrías obtener al eliminar gastos innecesarios, podrías utilizarlo para darte un capricho o tener un detalle con algún ser querido.
A pesar de que ahorrar es bueno, tampoco queremos hacerte renunciar a tus momentos de ocio. Creemos que es necesario que dediques tiempo a hacer las cosas que te gusten. Se trata de gastar con responsabilidad, no de renunciar a nuestras aficiones.
Para ayudarte a ahorrar hemos preparado una lista de planes gratuitos con los que puedes ocupar tus ratos libres:
• Ver una película en casa: los planes caseros están infravalorados. Invita a tus amigos o tu pareja a ver una película en tu casa (o ve a casa de alguno de ellos), haced unas palomitas y ¡a disfrutar!
• Da un paseo con picnic: en muchas ocasiones los planes más sencillos son los que más nos divierten, sobre todo si la compañía es buena. Si vives en Madrid, una buenísima opción es preparar unos bocadillos en casa, algo de beber y aprovechar el buen tiempo de esta primavera incipiente en el Parque del Retiro, el Parque del Capricho, el Campo del Moro o los jardines del Templo de Debod, por ejemplo. Estos son algunos de los parques más bonitos de Madrid, pero seguro que si no eres de la capital, en tu ciudad hay lugares perfectos para un picnic.
• Redescubre tu ciudad: llama a tus amigos y salid a la calle a pasear por la ciudad. Seguro que hay rincones con encanto que no conocíais, lugares curiosos… Atrévete a perderte por tu ciudad y redescubre sus maravillas en la mejor compañía.
• Visita museos y asiste a exposiciones: aunque no te lo creas, existe una gran cantidad de espacios culturales que organizan exposiciones completamente gratuitas, como el Espacio de la Fundación Telefónica en Madrid. Otra opción es acudir un sábado a partir de las 14:00 al Museo Arqueológico de Madrid, cuya entrada es gratuita dentro de este horario.
Estos son sólo algunos de los ejemplos del gran número de alternativas de ocio gratuitas entre las que podrás repartir tu tiempo libre. ¡Así que ya no tienes excusa para quedarte en casa esta primavera! Sabemos que a pesar del ahorro que puedas conseguir, en ocasiones te surgirá un imprevisto al que no puedas hacer frente con tus recursos monetarios actuales. ¡No te preocupes! Nosotros te proporcionamos la solución perfecta para ese tipo de situaciones: los créditos rápidos. Se trata de préstamos de pequeñas cantidades de dinero a devolver en 15 o 30 días.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante. Si es así, ¡compártelo en tus Redes Sociales!
