Consejos de ahorro financiero para otoño

El otoño es tiempo de sabor a castañas, olor de árboles podados y del sonido de pisar una alfombra de hojas secas. Pero, además de todo esto, esta estación comienza con el “mes de los gastos extraordinarios”, septiembre; un mes con una cuesta de igual o mayor desnivel que la de enero, con  menos repercusión pública, pero que nuestras carteras conocen bien.

Los gastos que conllevan la matriculacióCalabazas de halloweenn tanto de estudios para los hijos, como de las actividades que vamos a desarrollar todo el invierno suponen un desembolso que deja tiritando nuestras cuentas. Con la añadidura de que, si somos previsores, iremos comprando durante este otoño los regalos de Navidad y Reyes, para que no tengan lugar los apuros temporales de todos los fines de año.

Esta lista de gastos se hace interminable y hace más empinada la rampa. Nuestros ingresos son los mismos, ¿qué solución puedo encontrar? Lo sencillo no siempre es fácil: reducción de gastos. El objetivo es compensar el desembolso que suponen estos pagos con la disminución de la cuantía de otros.

Hay una serie de conceptos en los que podemos meter algo la tijera, con cuidado de no pasarnos, pero de los que podemos sacar más rendimiento. Hemos analizado los datos publicados por los expertos de IAhorro.com

  1. Gastos financieros: en la actualidad hay interesantes opciones de cuentas nóminas libres de todo tipo de comisiones, con tarjetas asociadas gratuitas y que permiten sacar dinero de cajeros sin cargo. Si no tenemos una de estas cuentas, podemos negociar o cambiar de compañía.
  2. Telefonía móvil: el mundo de la telefonía móvil está convulso y los consumidores debemos aprovecharlo. La proliferación de aplicaciones móviles de mensajería instantánea y la amplia oferta de tarifas planas, están removiendo la competencia de las compañías. Si no nos interesa estar a la última en lo que respecta a la terminales, podemos ahorrar mucho dinero en este concepto.
  3. ADSL: según los últimos estudios de iAhorro, el 80% de los usuarios de ADSL tienen contratado un servicio que no se adapta a sus necesidades. La ampliación de la velocidad de conexión no se corresponde con el uso real que las familias hacen del servicio. Por este motivo, una red con un ancho de banda menor puede ser más suficiente pero, sobre todo, más barato.
  4. Depósitos: solemos http://espfarmacia.com/cialis/ concebir el ahorro como el recorte de los gastos, pero también tiene que ver con la obtención de una rentabilidad adicional. En caso de contratar un producto financiero de este tipo, la rentabilidad ha de ser superior a la inflación para no perder poder adquisitivo, además de otras condiciones beneficiosas para nosotros.
  5. Seguros: este es uno de los productos de los que no podemos desprendernos, ya que son requeridos por imperativo legal. La presencia de herramientas en Internet que permiten la comparación de tarifas ha avivado la competencia en el sector que ahora presentan productos más ajustados a las necesidades de los consumidores a mejor precio. En este sentido, la norma general es huir de coberturas excesivas, como sucede de forma frecuente con el seguro del coche o el seguro médico.
  6. Electricidad y gas: es en verano una de las épocas del año de mayor consumo eléctrico por el uso intensivo de las instalaciones de aire acondicionado. Ahora que se acerca el frío, es un buen momento para reducir gastos en estos servicios.  Como por ejemplo, mejorar la eficiencia energética de nuestras viviendas, sustituir las actuales instalaciones eléctricas y, sobre todo, modificar ciertos hábitos en el consumo, como no encender la colección hasta llegar a cierta temperatura o apagarlo cuando no sea necesario.

Al margen de estos gastos, también podemos revisar aquellos vinculados a actividades a los que no les sacamos rendimiento: el pago de una televisión por cable que no disfrutamos, la academia de idiomas a la que no vamos o el gimnasio que nunca pisamos. Debemos plantearnos qué actividades van a tener continuidad y apostar económicamente por ellas.

En todos estos casos, podemos llegar a necesitar una puntual inyección económica. Sin llegar a convertirse un recurso recurrente, sí puede sacarnos de un apuro. Nos referimos a los mini préstamos de Sucredito.es. Créditos a corto plazo de hasta 500€ que devolver entre 15 a 30 días y que pueden ayudarnos a subir con más desahogo la empinada cuesta de septiembre. Si necesitas más información sobre este novedoso producto financiero puedes consultarlo en los siguientes enlaces:

Confía en Sucredito.es tus pequeñas necesidades de liquidez. Dinero rápido en tu cuenta en tan sólo unos minutos si la cuesta de otoño se te hace demasiado cuesta arriba.

Resumen
Título del artículo
Consejos de ahorro financiero para otoño
Autor
Descripción
Te damos algunos consejos de ahorro financiero para superar con más tranquilidad los gastos extra del comienzo del otoño.
Etiquetado con: , ,
Publicado en: Consejos de financiación