Cómo ahorrar en Carnaval

Máscara de carnaval

Es tiempo de preparar el arsenal de papelillos y serpentinas. Aunque en la mayoría de localidades andaluzas donde el Carnaval tiene un fuerte arraigo como fiesta, llevan disfrutando de ella desde hace semanas, para el resto quedan pocos días para que comience la semana grande de las carnestolendas.

Por su carácter popular, no son unas fiestas que se caractericen por un excesivo desembolso económico, pero para todos aquellos que quieran participar en este festival del ingenio y el humor, desde Cashper, especialista en préstamos rápidos os proponemos una serie de consejos que os ayudará a saber en qué gastar durante el Carnaval.

Los gastos en Carnaval

  1. El disfraz. Para triunfar con un buen disfraz no es necesario realizar un gran desembolso. En la capital gaditana está muy bien visto transformar lo que te encuentres por casa en un original traje. Con imaginación, gracia, tiempo suficiente y algo de maña, es posible elaborar un traje llamativo: gomaespuma, retales de disfraces antiguos y maquillaje, la fórmula para lograrlo. Cádiz no es Venecia, ni falta que le hace, la capacidad de reírse de uno mismo (si va acompañado de una crítica de actualidad, mejor) es mucho más valorado que estar guapo.
  2. Transporte y alojamiento. Muchas localidades andaluzas cuentan con fiestas carnavalescas con entidad, además de la capital gaditana: Bornos, Carmona, Chipiona, Isla Cristina o Úbeda son buenos ejemplos de las carnestolendas andaluzas como podemos comprobar en este listado preparado por andalucia.org. Si por desgracia la tuya no es está entre ellas y te apetece lucir tipo, deberás desplazarte con los gastos que esto supone. En el caso de Cádiz, aunque dormir no es imprescindible, si te propones pasar unos días y no tienes quién te acoja, deberás buscar alojamiento en el Puerto de Santa María, Puerto Real o San Fernando (las localidades más cercanas). Los precios rondan los 80 euros la habitación doble y hay varias vías de comunicación con la ciudad: autobuses, trenes y ferry. En cualquier caso, te recomendamos vivamente que ni te plantees coger el coche, por las dificultades de aparcamiento y por no mezclar la conducción con el alcohol.
  3. Comida y bebida. Todos los días hay encuentros gastronómicos con degustaciones gratuitas, pero te recomendamos que consumas las viandas locales en bares y almacenes siempre que puedas. Ayudarás a la economía local y disfrutarás de una amplia oferta, presidida de típico “pescaíto frito” y apta para todos los bolsillos: desde los típicos locales del barrio de la Viña hasta restaurantes de postín como El Faro o El Balandro. Con respecto a la bebida, te recomendamos encarecidamente que te sumerjas en el ambiente carnavalesco gaditano paladeando vinos de la tierra como el fino Palillo de Chiclana, el Lerchundi de Chipiona y si eres cervecero, no dejes pasar la oportunidad de pedir una cerveza local y artesanal como la Maier.
  4. Las agrupaciones y cabalgatas.  El Carnaval es una fiesta eminentemente popular y se disfruta viviendo y compartiendo humor e ingenio a pie de calle. Por esto, no supone ningún gasto añadido es disfrutar del espectáculo que ofrecen las agrupaciones carnavalescas o las cabalgatas y desfiles presentes en todas estas celebraciones; desde el tradicional entierro de la Sardina en el Carnaval de Isla Cristina, pasando por el Domingo de Piñata en Alhama de Granada o la famosa cabalgata chipionera. En Cádiz son las chirigotas ilegales (apelativo que hace referencia a su no participación en el Concurso Oficial de Agrupaciones en el teatro Falla) y el carrusel de coros los que marcan indeleblemente la fiesta. Si quieres vivir el Carnaval en su máximo esplendor, dirígete al centro de la ciudad el domingo por la mañana, y encontrarás agrupaciones de todos los tipos, desde las que participan en el concurso oficial (chirigotas, coros, cuartetos y comparsas), las ilegales y algo muy característico y con un sabor especial, los romanceros.

Como hemos visto, el Carnaval no es sinónimo de mucho desembolso si somos previsores, pero es cierto que si vamos con prisas y compramos un disfraz o queremos desplazarnos acumularemos una serie de pagos. Ante este gasto puntual de dinero podemos recurrir a varios métodos para financiar nuestra escapada carnavalesca. Uno de los más frecuentes en los últimos tiempos son los minicréditos, por su facilidad y rapidez de tramitación. Este producto crediticio es idóneo para cubrir gastos puntuales no superiores a 500 o 600 euros, más que suficiente para sufragar estas fiestas. Puedes pedir uno de estos préstamos online a Sucredito.es. Podrás disponer del dinero en tan sólo unos minutos y planificar tus días de Carnaval con más tranquilidad.

Otras opciones que permiten obtener dinero rápido para sufragar las fiestas es emplear la tarjeta de crédito o dejar las cuentas en descubierto. Todas estas alternativas deben ser valoradas con cautela para elegir la que más nos conviene, teniendo presente que en todos los casos existen gastos y recargos que deberemos abonar. Como en cualquier otro gasto derivado de unas vacaciones, recomendamos ser previsores y anticipar nuestros gastos mediante medidas de ahorro.

Resumen
Título del artículo
Cómo ahorrar en Carnaval
Autor
Descripción
Consejos de ahorro para disfrutar del Carnaval sin hacer un gran desembolso económico.
Etiquetado con: ,
Publicado en: Consejos de consumo y ahorro