Cinco programas esenciales para tu empresa

A la hora de ser emprendedor y animarse a abrir un negocio son muchas las dudas que te pueden asaltar a priori, la mayoría de las cuales se responderán haciendo un concienzudo trabajo el crear un buen plan de negocio y comercial. ¿Será mi proyecto viable? ¿Cuándo comenzaré a compensar mi balance de gastos e ingresos? Para ayudarte a resolver estas cuestiones, es importante contar con un paquete básico de software que cubra las parcelas más relevantes de acción de tu negocio, tales como la facturación, los recursos humanos y la financiación. ¿Piensas que el coste es muy alto? Lee nuestro post y te darás cuenta que la inversión en programas informáticos que te ayuden no caerá en saco roto.

Emprendedor con ordenador

Facturación y contabilidad

El dinero. Nuestros gastos y nuestros ingresos. Los ejes sobre los que se sostienen todo negocio tienen en el software específico un gran aliado para que nos cuadren las cuentas. Vinculada a la viabilidad económica del proyecto, la primera necesidad que se origina es

Lejos quedan ya los tiempos de los cuadernos de contabilidad y las anotaciones manuales; los errores en la duplicidad de datos y los borrones en los registros. La informática llegó hace ya años a este ámbito y, ahora, las aplicaciones por internet nos facilitan la tarea enormemente. En la actualidad contamos con una gran variedad de herramientas que, en su versión online, nos permiten la consulta e edición de nuestra facturación y contabilidad desde cualquier dispositivo y con una interfaz sencilla y muy fácil de dominar, hablamos de programas como Cuentíca o Factura Pro.

Sobre el precio de estas aplicaciones, no hay que pensar inasumibles, ya que oscilan desde los 9,99 euros a los 39,90 euros mensuales. Tras analizar las versiones de evaluación que ofrecen, tendremos una decisión más clara.

Software para prevención de riesgos laborales

Contar con un programa de prevención de riesgos laborales es obligatorio desde el momento en que se contrate al primer trabajador, independientemente del sector en el que desarrolle la actividad. Esta tarea puede resultar abrumadora para muchos emprendedores que no están especializados en los recursos humanos y, más concretamente, en la PRL.

Para ayudar al empresario en esta labor hay muchas asesorías y consultorías que ofrecen sus servicios a través de su software específico. En este caso, hablamos del software para la evaluación de riesgos ergonómicos de la empresa Psicopreven, que permite realizar el análisis dentro del ámbito de la ergonomía laboral atendiendo a los Hay que tener presente modelos más habituales

El coste de este software oscila entre los 300 y 500 euros mensuales y, podemos realizar todas las pruebas pertinentes gracias a la versión de evaluación que ofrecen.

CRM

El CRM (Customer Relationship Management) es el programa de gestión comercial que todo gestor debe conocer. Este tipo de software se centra en la administración de todo lo relacionado con el aspecto comercial e puede incluir módulos para la gestión de la logística o el stock de la empresa.

Dentro del ámbito del CRM queremos centrarnos en uno muy específico, el del sistema LIMS o gestión de laboratorio de la empresa desarrolladora Alatel, un CRM muy sofisticado que permite la gestión integral de centros de investigación y laboratorios. Esta herramienta integra diferentes módulos para abarcar distintos aspectos de la administración del centro, desde el control de calidad de las muestras, hasta la gestión del stock y la automatización de formularios digitales dinámicos.

Hosting y página web

Crear una página web es gratis, sólo hay que dedicarle tiempo y tener algunas nociones básicas de elementos como servidores o funcionalidades. Gracias a herramientas como Joomla, WordPress o Drupal es posible desarrollar una web funcional y atractiva a poco coste.

Pero tenemos que advertir que, si nuestro negocio va a tener un canal de ventas por internet, necesitaremos un mayor esfuerzo en la creación de la página web para tener un ecommerce y seguir estrategias de marketing online. Con este objetivo, recomendamos contratar los servicios de desarrolladores de páginas web y técnicos en marketing online.

Plataformas de financiación rápida

La revolución de los modos de financiación para particulares llegó de la mano de internet y de la accesibilidad al crédito que permitieron las redes online. Tecnológicamente hablando, nos referimos al fintech, herramientas que las entidades financieras ponen a disposición de los usuarios para acceder a sus productos.

Sin que se conviertan en la única y principal vía que los emprendedores deben tomar para financiarse, los créditos rápidos por internet que proporcionan estas entidades sí debe ser tenidas en cuenta a la hora se conseguir dinero urgente. Empleando sus webs y sus aplicaciones móviles es posible obtener una transferencia de hasta 600 euros en pocos minutos, a cambio de unos intereses algo más elevados que la media del mercado crediticio.

Resumen
Título del artículo
Cinco programas esenciales para tu empresa
Autor
Descripción
Al la hora de montar un negocio es esencial contar con un software básico que cubra las necesidades básicas de la empresa en lo referente a la contabilidad, financiación o recursos humanos.
Publicado en: Consejos de consumo y ahorro