Pronto llegará el carnaval, que se celebrará del 23 de febrero al 1 de marzo. ¿Te animas a asistir a una de las fiestas más divertidas de España? Durante estos días de invierno casi todo está permitido y un sinfín de emociones se mezclan durante estas festividades: entusiasmo, humor, parodia, euforia….
Hay muchos lugares en España donde podemos disfrutar del Carnaval. Sin embargo, los carnavales españoles más conocidos a nivel internacional son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y el Carnaval de Águilas (Murcia).
Aunque el carnaval tiene su origen en el antiguo Egipto, fueron los cristianos quienes empezaron a celebrar el carnaval homenajeando la llegada de la Cuaresma.
Poco a poco el carnaval se ha convertido en una fiesta que todo el mundo celebra, da igual la religión, lo que importa es llenar las calles de la ciudad de color y diversión y pasar un buen rato en cualquier parte del planeta, ya que es una práctica muy extendida en diversos países del mundo.
El carnaval más grande del mundo se celebra en la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil, pero en España hay también carnavales muy famosos…
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Las fechas: del 1 febrero hasta el 28 de febrero de 2017
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife se encuentra en la capital de la Isla de Tenerife y es considerado como el segundo carnaval más popular del mundo. De hecho, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Rio de Janeiro por esta razón.
Cada año se elige una temática diferente y este año le ha tocado al Caribe.
Hay diferentes etapas durante el Carnaval:
- Miércoles (previo al fin de semana del carnaval): se celebra la gala de elección de la reina del carnaval, en la que se elige a la misma. A pesar de producirse en Santa Cruz de Tenerife, el evento es retransmitido en todo el país.
- Viernes: La cabalgata. Todas las comparsas recorren las principales arterias de la ciudad “anunciado” la llegada del carnaval.
- Sábado del carnaval: este día se dedica íntegramente a la danza.
- Domingo: día de carnaval. Es el día más importante de estas festividades y suele haber algún espectáculo de baile, además de fuegos artificiales.
- Lunes de carnaval: Es el día grande de la fiesta y se suele celebrar el conocido como concurso de murgas, que consiste en una competición en la que participan grupos de personas ataviadas con disfraces y que preparan una actuación musical.
- Martes: El Gran Coso Apoteosis: se trata de una cabalgata que discurre por las calles de la ciudad y marca el fin del carnaval de manera oficial.
- Miércoles de Ceniza: primer día de la Cuaresma, se celebra el Entierro de la Sardina.
- Sábado y Domingo de Piñata: fin de semana que pone el término a las festividades hasta el año siguiente.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las fechas: del 10 de febrero al 5 de marzo
Este es el carnaval con más historia y carácter propio en España. El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebra en la ciudad del mismo nombre. En junio de 2011 obtuvo la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
Hay diferentes etapas durante el Carnaval:
- Pregón: es la gala de apertura de las fiestas en el que una persona o grupo de personas destacadas pronuncia un discurso.
- Martes de Carnaval: se celebra el carnaval de día y se realiza una cabalgata infantil.
- Gala de la Reina: se elige a la mujer que ostentará el título de Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, siendo representante de esta hasta la edición del año próximo.
- Gala Drag Queen: iniciada en 1998, se ha consagrado como una de las aportaciones más originales al carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
- Carnaval del Dia en Santa Catalina.
- Gran Cabalgata.
El Carnaval de Cádiz
Las fechas: del 23 de febrero hasta el 5 de marzo
El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España, por lo que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico.
Desde el año 2014 el Carnaval de Cádiz y el de Santa Cruz de Tenerife están hermanados.
Estas son las diferentes etapas durante el carnaval:
- Jueves: inicio del carnaval y encendido del alumbrado.
- Viernes de la final: proclamación de la Diosa del Carnaval.
- Sábado de Carnaval: durante esta jornada se celebran el pregón infantil, el carrusel de coros de Puerta Tierra y el concurso de romanceros.
- Domingo de Carnaval: a lo largo del domingo se suceden el carrusel de coros y la cabalgata magna, así como unos fuegos artificiales en la Caleta.
- Lunes de carnaval: este año también se celebrará un carrusel de coros durante esta jornada.
- Martes de carnaval: este año se recupera la tradición de la quema del dios Momo.
- Viernes de carnaval: carrusel de coros en la Viña y una serie de conciertos.
- Sábado de Piñata: se suele celebrar la panizada popular en homenaje al comparsista y diversos conciertos.
- Domingo de Piñata: se celebrarán el carrusel de coros, el frito popular, quema de la bruja Piti y los fuegos artificiales en la Caleta.
El carnaval de Águilas
Las fechas son las siguientes: del 18 de febrero al 11 de marzo.
El Carnaval de Águilas es el carnaval más emblemático de la Región de Murcia. Fue declarado como Fiesta de Interés Turístico internacional en el año 2015.
Las diferentes etapas de estas festividades son:
- Sábado de la semana anterior: se celebra la Gala de Cambio de Poderes entre los personajes del carnaval del año anterior y del presente.
- Domingo de una semana anterior: se lleva a cabo un concurso de trajes de papel.
- Jueves Lardero: se produce la suelta de la Mussona en el Castillo.
- Viernes de Carnaval: se escenifica la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma y el pregón de la suelta de la Mussona Infantil.
- Sábado de Carnaval: batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, pregón de la Musa y pregón del alcalde y del pregonero invitado.
- Domingo, lunes y martes de Carnaval: tradicionalmente estos días se realizan diversos desfiles por las calles de la ciudad.
- Primer viernes de Cuaresma: se produce una cabalgata.
- Primer sábado de Cuaresma: también suele celebrarse un desfile con motivo de las festividades, además de la quema de Don Carnal y la instalación de un castillo de fuegos artificiales. Como punto final a la celebración, se produce la entrega de premios a los ganadores de todos los concursos.
Si este artículo ha despertado tu curiosidad por el carnaval y te apetece disfrutar de esta fiesta sin pensar en tus gastos, recuerda que puedes solicitar un minicrédito. ¿A qué esperas para sacar tu mejor disfraz?
